- Detalles
- Categoría: Novetats
- Publicado el 01 Septiembre 2023
- Escrito por Super User
- Visitas: 88
¡bienvenidos y bienvenidas al nuevo curso!
¡Ya estamos aquí de nuevo! Con las mismas ganas que cada y energía que cada inicio de curso... y con el reto de desplegar el nuevo currículum, ¡ahora sí!, en todos los cursos de la educación básica y la educación infnatil. Por este motivo, durante el curso 2023-2024, aunque continuaremos publicando nuevas propuestas, priorizaremos la actualización de las más de 200 propuestas didácticas que ya podéis encontrar en castellano en El Telar de Música!. Además de continuar ofreciendóos nuevos arreglos instrumentales, nuevas reflexiones, nuestro asistente de programación actualizado, nueva oferta formativa... ¡Para que vuestra suscripción a El Telar de Música sea más provechosa que nunca!
este mes os ofrecemos...
Ya podéis encontrar nuestro nuevo ASISTENTE DE PROGRAMACIÓN adaptado al nuevo currículum para Educación Infantil, Educación Primaria y ESO. A lo largo del curso vamos a ir actualizando la información de las propuestas didácticas antiguas para encarjarlas en el nuevo formato, pero ya podéis empezar a echarle un vistazo y animaros a incorporar vuestras propias propuestas!
PROPuestas REVISAdaS, ENRIQUecidaS y adaptadas AL Nuevo CURRÍCULUM
EDUCACIÓN INFANTIL
Uni dori (3-6) - Un juego de estatuas para trabajar pulso y final de frase, y un juego de reconocimiento tímbrico y rítmico
EDUCACIÓN PRIMARIA
Peixinhos do mar (6-8)- Una canción brasileña para cantar, tocar, crear plásticamente e improvisar para hacer un acuario sonoro
Chocolate. El cascanueces (6-8) - Un juego con vasos para trabajar la pulsación de grupo y la forma binaria.
Adieu paure Carnaval (8-10) - Una canción occitana para despedir el carnaval: comparamos las lenguas románicas, nos movemos con la pulsación y añadimos un arreglo instrumental.
O Le Le O Bahia (10-12) - Una canción brasileña de llamada-respuesta para trabajar con percusión corporal, instrumentos y reconocer células melódicas
EDUCACIÓ SECUNDARIA
Máscaras y disfraces (12-14) - Máscaras para escondernos, disfraces para transformarnos, saliendo a la calle en multitud anónima para celebrar, luchar, reivindicar...
Juegos: entrenamos el oído y la escucha (12-14) - Juegos rítmicos para entrenar el oído y la escucha grupal a partir de consignas sencillas.
Música asertiva: ¿cómo acabamos una relación? (14-16) - Una propuesta de análisis de canciones que hablan de rupturas amorosas con diferentes estilos comunicativos, para aprender a comunicarnos asertivamente.
Grandes mujeres de la historia de la música (14-16) - Una presentación colaborativa para conocer y reivindicar el papel de las mujeres en la historia de la música.
- Detalles
- Categoría: 2.-Article principal
- Publicado el 13 Julio 2012
- Escrito por Super User
- Visitas: 5184
¿QUÉ ES? ¿Y A QUiÉN AYUDA?
¿quÉ es el telar de mÚsica?
¿cuánto cuesta y a qué ayuda tu suscripción?
Podéis suscribiros individualmente (70 € anuales) o a través de una suscripción de centro o entidad (120 € anuales). Vuestra suscripción ayuda a hacer sostenibles proyectos de artes y comunidad para la inclusión social como Xamfrà, centro de música y escena del Raval, en Barcelona (galardonado con el Premio Nacional de Educación en enseñanzas no universitarias 2013 -modalidad C: proyectos de entidades para la promoción educativa-).
¿qué encontraréis en el telar de música?
¿Quién está detrás de el telar de música?
El Telar de Música es un proyecto de la Fundación L' Arc Taller de Música, una institución fundada en 1967 por Mª Dolors Bonal, Pilar Anglada, Esther Boix y Ricard Creus, como taller de música, plástica y expresión, con unos principios pedagógicos innovadores, aún vigentes. Desde el año 2001, L'ARC Música gestiona la Escuela Municipal de Música de Can Ponsic (Barcelona), con más de 300 alumnos, y se compromete a destinar fondos de la Fundación ya buscar recursos públicos y privados para poner en marcha un Centro de Música y Escena con finalidad socioeducativa a través de las artes, y con la voluntad para trabajar por y para la inclusión social. Este proyecto se hace realidad a partir de 2005, con la puesta en marcha de Xamfrà, Centro de Música y Escena del Raval.
En los últimos años, hemos recibido diversos reconocimientos: la Fundacióm ha recibidoel Premio Nacional de Educación en enseñanzas no universitarias 2013; Xamfrà ha sido galardonado con el Premi oCiutat de Barcelona 2006, el 2º Premio Federico Mayor Zaragoza 2009, el Premio Tatiana Sisquella 2014, el Premio Francesc Candel 2014 y el Premio Marta Mata 2014; Ester Bonal ha sido reconocida con el Premio de Actuación Cívica 2014; y Ma. Dolors Bonal recibió el Premio Oriol Martorell 2015.
El Telar de Música nace con la voluntad de conseguir recursos para hacer sostenible Xamfrà y otras iniciativas similares, difundiendo los principios educativos de la Fundación, ofreciendo recursos y contribuyendo a la formación de los profesionales de la educación que trabajan con la música.